SketchDiary


Ilustradora y Escritora, terca y Creativa.
Hola! Soy Mary Briggite Beksinski
Y bienvenido seas a mi mundo creativo.
¿Quién soy? ¿Quién está detrás de las ilustraciones, fanarts, fanfics, historias originales y todo lo demás? Bueno, soy yo.
Soy chilena,Soy Diseñadora visual, Ilustradora Digital, Diseñadora web y escritora autodidacta. Ah! y también soy mamá de unos cuántos gatos, amante de Jojos, esclava del arte visual y actualmente vivo en el extranjero.
Mi Marca
Antes me llamaba “Marimitral”. Mari, por mi nombre, claro... y Mitral, por la válvula mitral.
Durante mis años universitarios estudié enfermería, y me enamoré profundamente del sistema cardíaco.
Con el tiempo, sentí la necesidad de reinventarme con un nombre que reflejara mejor lo que hago. Así nació INK, una palabra que significa “tinta” en español, y que representa tanto la narrativa como el dibujo, dos cosas que se pueden crear perfectamente con tinta.
Y como mi segundo nombre es Briggite, de ahí surgió Briggite.INK — o simplemente Brig.ink, o incluso Brigink.


Mis herramientas
Bueno, me desenvuelvo perfectamente
en mi tablet Samsung S6 Lite.
Utilizo como única aplicación
Infinite Painter. Me parece una herramienta excelente para desenvolverme en este mundo.
No necesito más. (por ahora jeje)
¿Qué uso para escribir?
¡Google Docs!
Es fácil de utilizar, y puedo continuar escribiendo tanto en mi PC,tablet, o incluso en el celular en el baño, jaja.
Por eso lo prefiero: siempre puedo seguir, esté donde esté.



Del papel al digital
Como todos, empecé dibujando en papel.
Nunca tuve materiales profesionales: usaba los típicos lápices del colegio.
Siempre quise aprender más sobre técnicas y herramientas, pero la adolescencia fue complicada.
También me gustaba
pintar con acuarelas o acrílicos, pero nunca logré enfocarme del todo.
Cada vez que me mudaba, era un dolor de
cabeza encontrarle espacio a todo lo que tenía.
En mi última mudanza, tomé fotos de algunos dibujos viejos antes
de tirarlos.
Tenía tanto material físico acumulado que se volvió molesto… aunque me costaba horrores deshacerme
de ellos.
Eventualmente, tuve que hacerlo. Ahí decidí pasarme al digital: podía llevar mi arte a todos lados,
dibujar sin límites, y nada se perdería.
Mi primer dibujo Digital con MOUSE!
Cuándo comencé con él dibujo digital lo hacía con mouse en Paint Tool Sai, en aquellos tiempos por el 2012 era normal encontrar en Youtube tutoriales que te enseñaran a hacerlo, y si tenías la paciencia suficiente lo podías hacer sin problema, pero claro, los dibujos te quedaban planos sin muchos detalles. De todas formas tenía que intentarlo, y bueno... me salían cosas como estas jeje!


Mi primera tablet digital (y unica)
Mis primeros dibujos digitales, eran hechos con Mouse
Los escaneaba y luego trazaba las lineas con paint tool sai.
Aprendí a pintar y a dibujar asi, me gustaba, pero realmente jamás me sentí comoda con ello.
Así fue como compré mi primera Wacom Intuos Small. Era chiquita,
pero cumplía su función.
Con ella aprendí a dbujar mejor en Paint Tool SAI.
Sin embargo, soy bien chapada a la antigua.
Necesito que lo digital se parezca al papel.
Por eso me gustaba SAI: era simple, limpio. Aun así, nunca me acostumbré del todo.
Y como siempre, me quedé sin tiempo, sin ánimos, sin nada y terminé abandonando nuevamene el dibujo por años.
Mi ultimo dibujo en SAI lo habré hecho al rededor del 2017.
Mi regreso en 2024
En 2022 intenté retomar nuevamente el arte digital. Compré una tablet Samsung S6 Lite.
Dibujar
ahí era mucho más práctico que con la Wacom, pero nuevamente me costó adaptarme.
Sentía que nada me salía, que los pinceles eran difíciles
de manejar.
La verdad, todavía me cuesta.
Uso un par de pinceles y
nada más.
A veces pruebo otros, pero no me acostumbro.
Los modifico en
lo más básico.
Soy bastante terca con eso.
Puedo hacerte una página
web completa, pero no me pongas a modificar un programa en particular,
se me va la cabeza en ello.
Mientras más simple sea la app, mejor.
Y
si imita lo tradicional, mucho mejor.
Al final con tanto trabajo y
poco tiempo, no dibujaba nada en la tablet, la terminé abandonando otra vez, era peor que padre latinoamericano.(sarcásmo)
Fue recién el año pasado que quise meterme nuevamente a en este mundo nuevamente, el mundo
DIGITAL.


Mi pasión por contar historias
Siempre me gustó dibujar cómics. De chica, compraba cuadernos solo para eso: crear personajes, pintarlos, darles vida.
Tenía decenas de ellos.
También amaba escribir.
Llenaba cuadernos con historias que soñaba algún día compartir.
Mi imaginación era un caos constante: ideas, mundos, personajes.
Pensaba que tal vez, en algún momento, podría hacer algo con todo eso.
Lamentablemente no tengo nada de aquello, todo está en la basura, nunca pensé que lo extrañaria tanto la verdad, pero ocupaban demasiado espacio, ya no podía seguir guardando cosas viejas.
Mi primer cuento, mi primera crítica destructiva.
Cuando tenía catorce años, entregué un cuento de seis páginas para el
colegio.
El profesor me felicitó, me infló el ego.
Trataba sobre un
violinista que vendía su alma al diablo, inspirado en Paganini.
“Podrías ser escritora” me dijo ese viejo maldito amante de los
libros.
Pero después, como si del cielo a la tierra se tratase, el mismo tipo se preguntó en voz alta: “¿Cómo
una pendeja de un colegio pobre podría escribir algo así?”
Pocos días
después, me acusó de plagio.
Me dijo, con descaro y sin pelos en la lengua: “Esto no es tuyo. Lo robaste de
algún lado”.
No recuerdo mi reacción, sé que respondí, yo jamás me quedaba callada, siempre defendí lo mio con escudo y espada.
Sin embargo me dolió más de lo que debería.
La sentí, la Discriminación, simple. Cómo siempre llega, tan fría y mundana.
Yo venía de un lugar humilde, sin grandes oportunidades.
Lo gracioso era que la
historia tenía faltas de ortografía, una redacción horrible, era simple, estaba escrita a
mano, con una portada dibujada por mí.
Nada del otro mundo.
Aun así,
sentí el peso de la envidia cayendo sobre mí, con toda la miseria de
un tipo de más de setenta años, envidiando a una pendeja de catorce
que apenas comenzaba a escribir.
Realmente nunca voy a entender como puede existir la envidia, ¿tanto cuesta transformarla en inspiración?
Si alguien está interesado en este mundo, tiene talento -sobretodo es más joven y está recién comenzando en este mundo- no lo hagas sentir menos, no seas hijo de puta, sólo por que lo que hace a tí no te agrada, respeta el trabajo ageno.
Eso es de gente estúpida. como el viejo de mierda este, a quién de nada le sirvió toda su experiencia vivida comparándose y criticándo un trabajo que no podía comprender
Todos tenemos talento en un área y por muy grandes que se hagan unos, eso no opaca tu brillo, por que todos brillamos de distinta manera. Si alguien te pregunta, responde guia lo mejor que puedas.
Buscando entre mis cosas viejas para compartir
curiosamente encontré el cuento, lo había subido a facebook en el 2012
buah! Aun guardaba aquel recuerdo.


Una marca que quedará
Así ha sido mi camino con el arte y la narrativa.
Subidas, bajadas, pausas largas.
Nunca me dediqué al cien por ciento.
Pero ahora que tengo más tiempo, quiero publicar mis historias.
Volver a esos cuadernos viejos escondidos bajo la cama.
Rescatar los personajes que me acompañaron en mi infancia,
y compartirlos con quien quiera leerlos.
Gracias por leer.
Gracias por quedarte.
Si querés ilustrar o escribir, hacelo.
Aunque al principio no te guste, aunque sientas que no te sale.
Hacelo igual.
Porque es una parte de ti que va a quedar en este plano incluso cuando ya no estés.
Esta página será mi recuerdo.
Una marca de mi existencia mientras esté sobre la Tierra… y después también.
Arrivederci.
🎨 Consejo para tí de mi parte.
Para los ilustradores, dibujantes, artistas libres
Por Briggite Beksinski
El mundo de la ilustración es Dificil
Muchas veces te sentirás deprimido leyendo a otros artistas
Que debes de hacer para ser artista, como te debes de comportar o que usar y que está prohibido.
Por que supuestamente exiten 'reglas' que debes de seguir....
Reglas ridiculas que sabrá Dios quién las inventó
A muchos les han dicho que no son artistas.
Que "solo dibujan".
Que si hacen manga no cuentan.
Que si usan referencias están copiando.
Que si usan herramientas 3D hacen trampa.
Que si no hacen realismo, no hacen arte.
Y eso, simplemente, es mentira.
¿Qué es ser artista?
Un artista no es solo quien pinta cuadros con técnica perfecta.
No es solo quien estudió en una academia.
No es solo quien sigue reglas o estilos que otros validaron.
Un artista es quien siente, quien expresa,
quien transforma lo invisible en algo que se ve, se toca, se recuerda.
Y eso no lo decide un estilo, ni una técnica, ni un título.
Lo decide la intención, el alma, y la voz única que cada uno lleva dentro.
Las herramientas NO hacen al artista
Un modelado 3D no dibuja por tí.
Yo jamás aprendí a usar modelos 3D me sacan de quicio, no los entiendo, los detesto
De verdad admiro a quienes saben utilizarlos y sacan personajes increibles de una cosa blanca con forma humana
Si sabes utilizarlos ¡USALOS!
Una caja de lápices de lujo no garantiza una obra con corazón.
Las herramientas son eso: herramientas. Lo que importa es cómo las usas.
Lo que importa es lo que quieres decir, y cómo lo haces vibrar.
No hay trampa en usar lo que tienes a mano.
El arte no es penitencia. Es expresión.
El arte no es una iglesia
Y sin embargo, muchos lo tratan como si lo fuera.
Como si existieran fieles y herejes. Dogmas intocables. Ritos obligatorios.
¡A la MIERDA con eso!
El arte es revolución. Es cambio. Es subjetivo.
Lo que para uno es ruido, para otro es poesía.
Lo que tu desprecias, puede ser exactamente lo que otro necesitaba ver.
Nadie tiene el derecho de definir qué es válido y qué no.
La toxicidad viene del miedo
Muchos de los que critican con soberbia no lo hacen por conocimiento.
Lo hacen desde el miedo.
Miedo a ser superados. Miedo a quedar atrás. Miedo a que alguien más brille sin seguir sus reglas.
Se convierten en guardianes de una élite imaginaria,
una élite que nadie les pidió custodiar.
Y lo peor, es que sus palabras apagan vocaciones.
Censuran estilos.
Meten dudas donde antes había entusiasmo.
Y eso, eso sí es una verdadera traición al arte.
Por eso, te digo esto:
Crea con lo que tengas.
Dibuja con manga, con realismo, con formas locas, con referencias, con muñecos, con tu perro, con tu mano, con tu tripa.
No necesitas permiso.
No necesitas aprobación.
No necesitas cumplir con las reglas de nadie para ser artista.
Si creas con el corazón, con verdad, con intención… ya lo eres y no necesitas a nadie que te lo diga.
Firmado:
Por Mary Briggite
una artista sin correa.